5 pasos para hacer un amigo internacional

Septiembre siempre trae consigo el inicio del curso académico, y con él, una oleada de sensaciones. Llevo más de diez años trabajando en el ámbito de la educación internacional, y cada año me sigue emocionando ver las caras nerviosas —y llenas de ilusión— de los estudiantes internacionales que llegan a España. También disfruto viendo las fotos de los estudiantes españoles que parten hacia sus destinos para vivir su propia aventura internacional.

Esta semana, tras varias conversaciones, he estado reflexionando sobre lo difícil que puede resultar hacer amigos de otros países. Nos obsesiona viajar como única vía para conocer el mundo, pero olvidamos que nuestras propias ciudades están llenas de personas extranjeras que han llegado por motivos diversos: estudios, trabajo, amor… Y muchas veces, los ignoramos. Al hacerlo, perdemos una oportunidad valiosísima de practicar idiomas, descubrir nuevas culturas y ampliar nuestra forma de entender la vida.

No tengo muchos dones pero, si hay algo que se me da bien, es hacer amigos internacionales. Por eso, quiero compartir algunos consejos que siempre me han ayudado a conectar con personas de otros países:

1. 🧠 Rompe con los estereotipos

Olvida las ideas preconcebidas que puedas tener sobre su cultura o país. Lo más probable es que sean falsas o, si tienen algo de verdad, no se apliquen a la persona que tienes delante. Cada relación merece empezar desde cero, sin prejuicios.

2. 📚 Infórmate con curiosidad

Conocer algunos datos básicos sobre su país demuestra interés y respeto. ¿Qué idioma se habla? ¿Cuál es la religión predominante? ¿Qué tipo de gobierno tienen? ¿Hay algún acontecimiento reciente que haya marcado su historia? Pregunta con educación, y evita temas sensibles como religión, política o identidad personal hasta que haya suficiente confianza.

3. 🎶 Busca puntos en común

La cultura global ha creado puentes entre personas de orígenes muy distintos. Tal vez compartáis el gusto por un deporte, un director de cine, una banda musical… Encontrar afinidades puede ser el primer paso para construir una amistad sólida.

4. 😊 Sonríe y mantén contacto visual

En la mayoría de culturas, mirar a los ojos mientras hablas y sonreír transmite interés y cordialidad. Aunque en algunas culturas el contacto visual excesivo puede interpretarse como falta de respeto, en general, una sonrisa sincera ayuda a que la conversación fluya. Eso sí, evita exagerar: la naturalidad siempre gana.

5. ⏳ Dedica tiempo

Como en cualquier relación humana, la confianza se construye con tiempo y constancia. Queda con esa persona en distintos contextos: desde un café tranquilo entre semana hasta una salida nocturna el fin de semana. Conocerla en diferentes situaciones te permitirá descubrir quién es realmente.

Siempre insisto en que hablar con alguien de otra cultura ya es, en sí misma, una experiencia internacional. Salimos de nuestra zona de confort, y es normal no saber qué decir o cómo actuar en ciertos momentos. Como todo en esta vida, es cuestión de práctica. Lo importante es vivirlo con naturalidad, pedir disculpas si metemos la pata sin querer, y actuar desde la sinceridad y la empatía. Desde ahí, las relaciones auténticas surgen solas.